
Transplante de Córnea
E
l trasplante de córnea —o queratoplastia— es la intervención quirúrgica en la que se sustituye el tejido corneal dañado o enfermo por tejido corneal sano procedente de un donante. La córnea es el tejido más trasplantado y, tal como decíamos al principio, el que tiene las tasas de éxito más altas. Esto se debe a su privilegio inmune: la córnea sana está desprovista de linfa y vasos sanguíneos, y mantiene su avascularidad en una condición a la que llamamos “privilegio angiogénico corneal”.
A pesar de que el rechazo de córnea del donante es muy bajo (es el tejido con menor tasa de rechazo), la posibilidad existe (en menos de un 5 % de los casos). La tasa de éxito depende, fundamentalmente, de la patología a tratar y del procedimiento con que se lleva a cabo el trasplante
Una cirugía se hace necesaria cuando alguna de las capas de la córnea, o varias de ellas, queda afectada por cualquier causa: entre las más frecuentes, un traumatismo, infecciones e inflamaciones, distrofias, cicatrices, queratocono o alteraciones en la superficie ocular (queratitis, úlceras corneales, etc.)
Los objetivos del trasplante de córnea son:
- Mejorar la agudeza visual
- Solucionar el dolor o la fotofobia
- Restaurar la morfología de la córnea
- Eliminar el tejido inflamado
- Mejorar la función estética
